lunes, 17 de diciembre de 2012

Breve historia de la ciudad industrial


El caso de Manchester, Reino Unido.



Si bien es cierto que la revolución industrial, iniciada en la Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII, significó un gran avance para la economía, la tecnología, la cultura y la historia de la humanidad, también es importante mencionar que en el ámbito urbano implicó grandes desajustes en la forma de poblamiento y desarrollo de las ciudades. El tema principal, sin lugar a dudas, fue la introducción de la máquina de vapor que propició una concentración de la producción, particularmente de las industrias textiles, que se alinearon longitudinalmente a lo largo de los ríos. Y la principal consecuencia: que las ciudades crecieron de manera acelerada.

    Revolución Industrial en Inglaterra
Fuente: http://www.inglaterra.net/revolucion-industrial-inglaterra/

La causa de ello fue que la industria y los transportes pesados se apropiaron del espacio sin respetar las áreas naturales, sin responder a ningún plan o estrategia. Por su parte, dentro de las ciudades fabriles se construyeron muy a prisa y en grandes cantidades los barrios obreros que albergarían toda la mano de obra procedente del ámbito rural.

Al principio, los barrios o Slums alojaron de manera desordenada las viviendas, las fábricas y las instalaciones del transporte pesado. Su principal característica era el máximo aprovechamiento del espacio, traducido en pequeñas viviendas, hacinadas, que carecían de luz y ventilación necesaria, además de que carecían de infraestructura y equipamiento hidráulico y sanitario. Con estas condiciones, las ciudades industriales tenían altos índices de mortandad infantil, pues su ambiente constituía un factor que propiciaba la propagación masiva de enfermedades.

    Barrio o slum industrial en Inglaterra
Fuente: http://socialsciences-alltheway.blogspot.com /2012/10/industrial-revolution-glossary.html

Bastó poco más de medio siglo para que se diera una demanda social de mejoramiento, promovida por los sindicatos que aglutinaron la fuerza social obrera. Además, la clase burguesa fue víctima de las distintas revoluciones que se dieron durante la primera mitad del siglo XIX.

Ya en la segunda mitad de este mismo siglo, se comenzó a operar una serie de proyectos que respondía a la regeneración de las condiciones urbanas. Las primeras propuestas surgieron de los propios industriales, quienes creyeron que era su deber corregir los grandes defectos que ellos mismos habían causado. Fue así que en 1816, Robert Owen planteó una ciudad colectiva que estuviera situada en el campo con el propósito de desarticularla de lo que habían llamado la ciudad mortífera (1). Con esto, se lograría combinar a la industria con el campo, de una manera organizada, colectiva y que además se sostuviera económicamente a sí misma.

    Ciudad colectiva en armonía de Robert Owen, 1816
Fuente: http://dossierdeciudades.blogspot.com /2011/10/ciudad-y-utopia.html

Posteriormente surgieron las ideas reformistas de algunos socialistas utópicos como el francés Charles Fourier (1772-1837), quien propuso el Falansterio. Se trataba de comunidades rurales autosuficientes que serían la base de la transformación social; se crearían por acción voluntaria de sus miembros y nunca deberían estar compuestos por más de 1,600 personas, que vivirían juntas en un edificio con todos los servicios colectivos. Todas las personas serían libres de elegir su trabajo, y lo podrían cambiar cuando quisieran, es decir, que cada individuo trabajaría de acuerdo con sus pasiones y no existiría un concepto abstracto y artificial de propiedad, privada o común.

    Comunidad autosuficiente de Charles Fourier
Fuente: http://comunaparis.galeon.com/soc-uto.htm (Imagen editada)

Físicamente, el falansterio constaba de una gran plaza rodeada por plantas industriales, granjas y viviendas para los obreros; todos estos elementos estaban en contacto con la naturaleza y, en conjunto, funcionaban como una entidad de producción y consumo de manera que la ciudad era autosuficiente. Cabe mencionar que esta propuesta no tuvo éxito.

Finalmente, durante el siglo XIX llegaron las propuestas urbanísticas de la nueva clase social emergente: la burguesía, cuyo principal interés era hacer del espacio urbano un producto para ganar dinero.

De esta manera, comenzó a verse al espacio urbano como simple mercancía, surgiendo así la especulación del suelo urbano.

París (Francia) y Viena (Austria), fueron las primeras grandes ciudades que experimentaron este tipo de transformación con antecedentes en la revolución industrial.

En el caso de París no puede dejar de mencionarse la labor del prefecto de la ciudad, Haussmann, quien desde 1853 tuvo la labor de realizar una profunda remodelación de la ciudad histórica, siguiendo un modelo urbanístico inspirado en la ciudad del barroco (2).

    El París de Haussmann, siglo XIX
Fuente: http://lewebpedagogique.com/bred2009/2009/09/

Haussmann conservó en su proyecto las líneas estéticas del Barroco, con sus alineaciones y sus perspectivas. Para ello, tuvo que derribar algunas casas y edificios medievales, que en su opinión estorbaban para el trazado de amplias y rectilíneas avenidas que confluían hacia grandes plazas circulares. Así, el antiguo París fue trasformado en una especie de traza en estrella como producto de la convergencia entre las avenidas o bulevares. En cuanto a la perspectiva, destacaba la visión de los monumentos y edificios. Además, dichas vías de comunicación contaban con un alto valor estratégico relacionadas con el combate a las revoluciones urbanas que se manifestaron en el siglo XIX.



Manchester, la ciudad industrial.

Manchester fue la primera ciudad industrial del Reino Unido de Gran Bretaña, por lo que mucho de su carácter lo debe al legado físico que aportaron las innovaciones de la revolución industrial y de la era victoriana (3).

       Ubicación de Manchester en el Reino Unido
Fuente: Manchester Core Strategy 2012 to 2027. Manchester City Council.

Está situada en la región noroeste de Inglaterra, entre las ciudades de Liverpool y Leeds. Al principio, Manchester tuvo una reputación negativa derivada de su pasado industrial; sin embargo, dicho movimiento también es considerado como un parte aguas en su desarrollo, por lo que cuenta con importantes elementos históricos arquitectónicos y urbanos, que hasta la fecha han sido conservados y revitalizados para crear una ciudad memorable y orgullosa de su patrimonio.

Durante la época romana, fue un centro importante dentro de la red de transporte regional. En el año 78 a.C. fue construido un fuerte sobre un terreno elevado que tenía vistas hacia la confluencia de los ríos Medlock e Irwell, en Castlefield.

En la época medieval, Manchester tenía ya cierta importancia regional, la cual giraba en torno a la Catedral. A finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII, continuó como un centro regional para el hilado, así como para el tejido de lana y el lino. Cuando se integró el comercio del algodón, la ciudad prosperó aún más, y entonces Manchester creció rápidamente hasta convertirse, en el siglo XVIII, en la primera ciudad industrial.

En 1781-82 se construyó el primer molino de vapor para algodón en Shudehill, por lo que a partir de entonces comenzó un auge en la construcción de plantas a lo largo de los valles Irk y Medlock.

Un dato importante es que Manchester duplicó su población entre 1760 y 1800, alcanzando la cantidad de 70,000 habitantes. Sin embargo, 20 años después de la llegada del ferrocarril (1850), la ciudad censaba cerca de 400,000 habitantes (4).

El Canal de Bridgewater que desde 1765 unió a Manchester con Liverpool fue considerado como la principal vía de comunicación para el comercio mundial. En 1800 el Bridgewater se conectó al Canal de Rochdale y al Canal de Ashton, sobre el cual se construyó un acueducto comercial que actualmente es el más antiguo y aún se encuentra en uso; también existe una casa de ladrillo utilizada como caseta de vigilancia, construida en el mismo año.

Los canales, que tienen la forma en cómo se distribuía la ciudad, fueron elementos que propiciaron la construcción de muelles y almacenes, ya que funcionaban como vías de transporte de carbón y materiales pesados, a través de máquinas de vapor.

De hecho, la traza urbana de Mánchester se expandió "a un nivel pasmoso" a principios del siglo XIX como parte de un proceso de urbanismo no-planificado causado por el auge en el procesado textil (5).

    Plano de Manchester en 1801
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/ Map_of_Manchester_1801

En 1830, se construyó, igualmente entre Liverpool y Manchester, la primera línea férrea del mundo para el transporte de pasajeros. Debido a que este transporte requería largas vías y puentes para poder circular, se construyeron cuatro rutas para cruzar la cuenca del canal en Castlefield, y desde allí, una más que llevaba al tren a Manchester, Piccadilly, Oxford y Deansgate. En Castlefield hay algunos puentes de hierro fundido que cruzan el Canal de Rochdale, Castle Street y Chester Street. Liverpool Road fue la primera de las cuatro estaciones que aún se encuentran en el centro. Piccadilly y Victoria son las más grandes, con una fachada barroca y una cubierta larga de vidrio; Piccadilly conserva su forma de tren victoriano y Victoria, su fachada edwardiana. Deansgate cuenta con una fachada en esquina, curveada con rastrillo simulando un parapeto almenado. Por su parte, Oxford Road fue reconstruida en 1960 con hormigón y madera.

En resumen, la revolución industrial hizo de Manchester un lugar próspero, aunque gran parte de su riqueza se gastó en grandes proyectos que fueron realizados a expensas de su población. Desarrollos de ingeniería, tales como el canal fluvial de Manchester, fue uno de los principales símbolos de la era victoriana, que otorgaban un carácter de riqueza y orgullo para la ciudad.

En el apogeo de la revolución industrial, la ciudad tenía cerca de 2000 almacenes, de los cuales muchos se han convertido a otros usos, aunque su apariencia conserva su carácter industrial. Además de ello, Manchester se identifica por la existencia de vías férreas, fábricas y canales. En el campo de la arquitectura cuenta con varios ejemplos de la época medieval, dentro de la cual se tiene una amplia gama de estilos como el Palazzo, el neogótico, el gótico veneciano, el neobarroco, Art Nouveau, Art Deco y el neoclásico.


La ciudad actual.

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron los trabajos de reconstrucción para la ciudad de Manchester. Este fue un momento clave para llevar a cabo la transición entre los típicos almacenes por edificios de oficinas, con lo cual se desvaneció aceleradamente el valor industrial de la ciudad. Fueron pocos los edificios estéticamente memorables que se construyeron en las décadas de 1950 y 1960, y solo algunos de ellos se convirtieron en puntos de referencia para la ciudad actual.

El primer edificio que se construyó después de este suceso bélico fue el complejo de Granada Studios, diseñado por Ralph Tubbs en 1954, cuyos elementos notables fueron una torre de celosía roja y un letrero de neón.

Cuando se construyó la Torre CIS de 118 metros de altura, en 1962, fue el edificio más alto de todo el Reino Unido. De hecho, la torre es reconocida todavía como uno de los mejores edificios modernistas de esa década. En 2005 fue revestido con células fotovoltaicas y es el edificio más costoso en el Reino Unido. Gateway House, un edificio modernista de oficinas construido en 1969, estuvo vinculada a la estación Piccadilly, y es considerada como uno de los edificios más entrañables de Manchester.

Tres décadas después, como resultado de la destrucción causada por los bombardeos, la ciudad tuvo la oportunidad de reinventarse. En 1996 se inició un proyecto de construcción gigantesco, en el que los edificios antiguos están siendo renovados. Además, muchos edificios altos fueron construidos con fachada post-modernista de cristal; el rascacielos más destacado es la Torre Beetham de 168 metros de altura, construido en 2006 por el arquitecto Ian Simpson.

El Manchester Civil Justice Centre, fue construido en 2007 en Spinningfields, el nuevo distrito de negocios de Manchester. Hasta ahora los críticos de arquitectura han elogiado su estética, sustentabilidad y calidad estructural. Otros edificios de este tipo son Urbis, Deansgate No. 1, y el Manchester Civil Justice Centre. Cabe mencionar que a partir de 1990, el Consejo de la Ciudad de Manchester había adoptado la tendencia hacia los edificios altos.

***
Manchester cuenta también con un gran número de plazas y calles comerciales, muchas de las cuales son peatonales con acceso directo al transporte público.

Una de las vías más antiguas es Market Street, originalmente llamada Lane Market Stede. Gran parte de las características originales de la ciudad medieval que se encontraban alrededor de la plaza, fueron destruidas en los acontecimientos de 1970 (6). Calles antiguas, como la puerta Smithy se perdieron. Uno de los pocos elementos que sobrevive es el Long Millgate, un atractivo y tranquilo camino sinuoso delimitado por jardines, que conduce hacia el norte desde la plaza del mercado viejo, a través de Fennel Street y hasta Todd Street.

Whitworth Street es una amplia calle del siglo XIX, que va desde Deansgate a London Road, y que gran parte de su longitud es paralela al Canal de Rochdale. A lo largo del camino, pueden apreciarse impresionantes bodegas antiguas convertidas ahora al uso habitacional. Mosley Street corre paralela a Portland Street, Whitworth Street y Deansgate desde los jardines de Piccadilly hasta la plaza de San Pedro. Esta calle se encuentra cerrada al tráfico, pues los tranvías Metrolink son los que dan servicio en este sector. Otra aportación victoriana al modelo de las calles de la ciudad fue Corporation Street, que se proyectó a través de los barrios marginales hacia el norte de Market Street, para proporcionar una ruta directa desde la calle de la Cruz y la Plaza de Albert hasta la zona norte de la ciudad. Por su parte, Wilmslow Road en la parte sureste del centro de la ciudad que inicia desde Oxford Road, es el centro neurálgico de la vida estudiantil y el hogar de la zona restaurantera de Manchester.

Otros lugares notables en Manchester son: Gran Plaza Norte, Plaza Lincoln, Spring Gardens, los jardines de la catedral, los jardines de Sackville, New Cathedral Street, el Gay Village y Chinatown.


Estrategias de Desarrollo Urbano.

El Consejo de la Ciudad de Manchester, cuenta con dos instrumentos estratégicos. Se trata de el Plan Local de Desarrollo Sostenible de Manchester 2030 y más allá, y la Estrategia Central de Manchester 2012-2027 (Manchester Core Estrategy 2012-2027). Ésta última, junto con la tendencia del Consejo de la Ciudad de Manchester por adoptar los edificios altos, es considerada como un desarrollo emblemático que refleja la falta de conformidad y la singularidad de la ciudad que pueden verse con mayor simpatía.


Estrategia Central de Manchester 2012-2027

Los objetivos del Plan Local de Desarrollo Sostenible de Manchester invocan cuatro temas: 1) clima fresco y entorno limpio y verde; 2) lugares atractivos, confortables y seguros para vivir, trabajar, aprender y jugar; 3) oportunidades económicas bajo el compromiso del desarrollo sostenible; y 4) uso racional de las tierras y generación de un espacio de decisión común. Existen también varios planes estratégicos que constituyen un microcosmos en torno al Plan Local.

El PLDS de Manchester adoptó algunos métodos utilizados por la ciudad de Sudbury, Canadá, que tuvo un reconocimiento para la participación del público y valoró la planificación sostenible que contribuiría a generar soluciones e ideas prácticas e innovadoras para resolver los problemas cotidianos.

Según se apunta en el documento, desde la planeación del Plan de Desarrollo Sostenible que se inició en 2006, se trabajó en las comunidades de Manchester para que los ciudadanos expresaran, priorizaran e identificaran las tareas fácilmente realizables.

Una de las principales prioridades es la restauración y conservación del medio ambiente, como fuente de salud para los ciudadanos. También se crearon programas sostenibles destinados a mejorar las prácticas agrícolas y piscicultoras.

La zonificación y clasificación de los usos del suelo es otro de los temas fundamentales, incluso se integró en la zonificación de áreas protegidas con representación todos los ecosistemas.

Se presenta un plan de trabajo según el cual el Consejo puede lograr sus objetivos. Cada tema de planificación abarca varias cuestiones identificadas por los ciudadanos. El plan aborda cada cuestión en detalle y explora soluciones prácticas. Para cada cuestión, el plan presenta objetivos generales y otros concretos y medibles, seguidos por las políticas recomendadas y las acciones dirigidas a lograr los objetivos. Algunas de las estrategias propuestas son soluciones a corto plazo, y otras a medio o largo plazo. Algunas recomendaciones se refieren a un área específica, mientras que otras se pueden aplicar de manera universal.

***
La Estrategia Central de Manchester 2012-2027 es un documento clave en el marco del desarrollo local de Manchester. En este documento se describe la visión del Consejo para la ciudad Manchester en el año 2027 y se establecen las políticas de planificación que permitirán lograrlo. La estrategia básica se acompaña de una evaluación de la sostenibilidad, la cual establece los posibles efectos sociales, económicos y ambientales de las políticas y las propuestas.

Se centra en seis objetivos fundamentales: 1) principios espaciales, 2) economía y ciudad central, 3) vivienda, 4) centralidad, 5) transporte y 6) medio ambiente.

Se acompaña por:

• Una Evaluación de Sostenibilidad, que contiene los impactos económicos, sociales y ambientales de las políticas. También incluye las evaluaciones el impacto de la igualdad y la salud.

• Un Plan de Infraestructura en el que se identifican las necesidades de infraestructura que permitan lograr el cumplimiento de la visión y la estrategia básica, además de explicar cómo y cuándo pueden ser otorgadas.

• Un Mapa Estratégico que sustituye al mapa que originalmente acompañaba al Plan de Desarrollo Unitario. En él se muestran las políticas fundamentales de la estrategia, así como las políticas del plan de desarrollo unitario que no han sido superadas por la estrategia básica.

La Estrategia Central de Manchester describe la situación actual en la ciudad y pone de relieve los desafíos clave que enfrenta; resume los elementos clave de la actual (y emergente) estrategia ambiental como parte del contexto estratégico local de este territorio, y establece una política general de acuerdo con los objetivos estratégicos.

En términos de conservación de los elementos urbanos, cuyo contexto se ha descrito antes, se exponen dos tipos de políticas bajo el objetivo de medio ambiente: tall buildings (rascacielos) y heritage (patrimonio).


Tall Buildings

Los rascacielos son considerados aquellos edificios que son sustancialmente más altos que el contexto urbano y/o que representan una alteración significativa en el horizonte.

Además justifica su existencia toda vez que las propuestas demuestren que:

• Cuenta con una excelente calidad en su diseño;

• Está debidamente ubicados;

• Contribuye de manera positiva a la sustentabilidad;

• Será un punto de referencia, ya sea visual o simbólicamente; y

• Proporciona beneficios significativos para la regeneración urbana.

Con base en lo anterior, establece las siguientes políticas:

 El objetivo de diseño fundamental debe asegurar que los rascacielos complementen el contexto urbano existente, y contribuyan hacia un desarrollo único, atractivo y distintivo para Manchester.

 Las zonas adecuadas serán dentro de la ciudad central y zonas adyacentes, particularmente las áreas sin restricciones para la conservación y sitios que pueden ser fácilmente atendidos por los sistemas de transporte público.

 Los rascacielos podrán ser aprobados en otras partes de Manchester cuando además pueda demostrarse que desempeñará un rol positivo y que requiere de una zona más amplia. Dichos espacios deberán estar vinculados con centros de distrito ya existentes. La altura de los rascacielos en dichos lugares debe relacionarse con el contexto urbano local.

 Por su tamaño, los rascacielos pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente local y su microclima. Por ello se espera que este impacto sea prevenido y que el proyecto incluya medidas adecuadas para un entorno peatonal adecuado.

 Los rascacielos proveen un sentido de identidad y distinción, sin embargo, deben contar con estrategias que permitan mitigar el impacto que causan este tipo de desarrollos.

 Las políticas de intervención no deben ser excesivamente prescriptivas, sino que deberán guiar sobre la altura, en relación con los edificios vecinos y con el área local en general. Los directores de planificación deben establecer políticas flexibles que puedan responder a las circunstancias económicas cambiantes y fomentar apropiadamente el transporte público, a pie y en bicicleta.

 Con la finalidad de asegurar el desarrollo sustentable, el centro de la ciudad es un lugar que requiere el uso sensato de los recursos de la tierra. Para ello se requiere de un buen servicio de transporte público y un desarrollo de alta densidad.


Heritage

Ya se ha mencionado que el Consejo de la Ciudad de Manchester considera a su propia ciudad como un producto de la revolución industrial, aunque también reconoce que muchas de sus características son un legado heredado de la era victoriana. De ahí que la Estrategia Central de Manchester establezca la preservación de las áreas de conservación y de sus elementos arquitectónicos e históricos, a la vez que se fomente la creación de una ciudad modernista y distintiva que esté orgullosa de su patrimonio.

Áreas de Conservación
Fuente: Manchester Core Strategy 2012 to 2027. Manchester City Council.

Asimismo, se hace énfasis en la importancia regional que tuvo la ciudad en cuando a las redes de transporte, desde la época romana hasta el auge durante la etapa industrial.

Señala de igual forma, la existencia de los almacenes como prototipo inmobiliario para el comercio durante el siglo XIX, y les otorga importancia al decir que “estos prestigiosos edificios de acero revestidos con piedras, azulejos y vidrio inspirado en las casas medievales de los comerciantes de Florencia y Venecia se convirtieron en las salas de exposición para los comerciantes textiles” (7). Además de los almacenes, durante el siglo XIX se construyeron las estaciones del ferrocarril, viaductos y canales por toda la ciudad. Con ello se mejoró la comunicación para el comercio, y permitió el intercambio al exterior.

Por lo tanto, ese contexto histórico forma parte del patrimonio cultural de Manchester, ya que contribuye a identificar a la ciudad a través de valores estéticos y eventos relevantes. Los elementos originales de la ciudad durante la era victoriana, ayudan a crear un sentido de identidad y otorgan calidad en la vida cotidiana. Además, cada uno de estos elementos se convierte en un catalizador que permitirá la regeneración de la ciudad.

De ahí que el Consejo de la Ciudad de Manchester, propone las siguientes políticas dentro del ámbito de la conservación del patrimonio:

 El Consejo de la Ciudad de Manchester debe fomentar la conservación de los elementos históricos y patrimoniales de sus distritos y barrios, incluidos los del centro de la ciudad.

 Los edificios y proyectos nuevos, deben plantearse como parte de la política de preservación, y de ser posible, dar prioridad al contexto histórico, incluyendo zonas y edificios relevantes, monumentos antiguos, edificios catalogados, parques y jardines registrados, así como restos arqueológicos.

 Tienen prioridad los proyectos que propongan el re-uso de elementos patrimoniales, siempre y cuando la propuesta intervención sea consistente.

 Los sitios históricos y las áreas de valor patrimonial deben ser protegidos para el futuro. Las áreas de conservación y los edificios que están legalmente registrados, están protegidos por la legislación nacional. La reutilización de edificios protegidos que se encuentran vacíos estará sujeta a la a las particularidades de cada edificio y su significado.

 A fin de garantizar la conservación de los monumentos arquitectónicos e históricos, el Consejo cuenta con una lista de edificios catalogados en situación de riesgo, además de que está elaborando la documentación que permita exponer las características importantes de dichas áreas de conservación, incluyendo la identificación de aquellas áreas que se conservan y los que necesitan mejora.

Además de lo anterior, la Estrategia Central de Manchester 2012 – 2027, establece políticas para la atención de: desarrollo económico, vivienda, turismo, transporte, densidad de población, sustentabilidad, áreas de oportunidad, principios de diseño, reducción de contaminación, infraestructura, áreas verdes, equipamiento, riesgos, biodiversidad, conservación geológica, calidad del agua, etc.

Para ello, se vale de once áreas estratégicas a lo largo de la ciudad, las cuales dan una idea general del carácter de la ciudad de Manchester.

Mapa de Áreas Estratégicas
Fuente: Manchester Core Strategy 2012 to 2027. Manchester City Council.

Cada una de esas áreas puede ser subdividida en el nivel local para dar una orientación más detallada. De esta forma, cualquier proyecto deberá considerar la problemática específica del sitio, así como las cuestiones relativas a edificios catalogados y áreas de conservación, en su caso.

Finalmente, se reconoce que la red vial y ferroviaria interactúa con las distintas áreas estratégicas, por lo que cualquier desarrollo a lo largo de estas rutas debe desempeñar un papel importante en la conformación de todo el conjunto, y así lograr un lugar atractivo para vivir, para visitar o trabajar, así como proporcionar puntos de referencia fácilmente identificables.




[1] La ciudad mortífera es un término propuesto por la demógrafa francesa J. Beaujeu-Garnier en Los Grandes Problemas de la Población Mundial (1972), para definir aquellas ciudades donde se acumula una amplia reserva de mano de obra que incluía niños y mujeres, y que era explotada con jornales en condiciones precarias.
[2] La ciudad del barroco se estructuraba en torno a un centro - que simulaba al poder absoluto que tiene al Rey como centro -, al que confluyen grandes vías, rectas de amplias perspectivas. La plaza era uno de los grandes elementos, símbolo del poder civil o religioso, y utilizada como escenario de fiestas y representación.
[3] La era victoriana del Reino Unido fue el período de la reina Victoria, del 20 de junio 1837 hasta su muerte el 22 de enero de 1901. Se considera como un largo período de prosperidad económica e industrial para el pueblo británico.
[4] García, francisco. Geografía Urbana 1. Pág. 19. En:http://html.rincondelvago.com/geografia-urbana_2.html
[5] Aspin, Chris. The Cotton Industry. Aylesbury. Shire Publications. 1981.
[6] En 1972 fue construido Hulme Crescents (conocido localmente como The Crescents), un gran desarrollo habitacional situado en el barrio de Hulme, en Manchester, Inglaterra. Fue el mayor desarrollo de vivienda pública en Europa - que abarcaba 3,284 hogares para más de 13,000 personas-, así como el peor régimen en la historia británica, que además se vio empañada por los errores en su construcción y diseño. A partir de 1984, el proyecto fue abandonado por el Consejo de la Ciudad de Manchester, por lo que el conjunto dejó de ser rentable y el plan de vivienda fue de corta duración. Su demolición comenzó en 1991, tan sólo 19 años después de su construcción.
[7] Manchester Core Strategy 2012 to 2027. Manchester City Council. Pág. 172

miércoles, 14 de noviembre de 2012

San Antonino de Florencia

Antonio Pierozzi nació en Florencia el 1° de marzo de 1389. Por su constitución física, gracioso y pequeño, se le conoció más bien por Antonino. Era hijo único y la ambición de sus padres era que estudiara abogacía, debido a que su padre estaba relacionado con las leyes. Antonino inició sus estudios con brillante éxito en la carrera de jurisprudencia, pero su verdadera vocación era consagrarse a la vida religiosa.


Desde niño frecuentaba los templos y casas de religiosos, donde le gustaba escuchar sus sermones. Joven aún, con 16 años, escuchó al Beato Juan Dominici y quedó cautivado por su elocuencia y por su espiritualidad.


Con el consentimiento de sus padres solicitó ser admitido en la orden Dominicana, pero el superior, al verlo tan delgado y pequeño no quiso aceptarlo y, para librarse de su insistencia, le dijo que regresara cuando hubiera memorizado todo el Derecho Canónico, tarea aparentemente imposible.


Apenado por la demora, pero contento con la promesa, se puso a estudiar la voluminosa obra, y en menos de un año volvió con el superior y le respondió todas las preguntas que le hacían sobre el libro.


Fascinado por la vivacidad de su espíritu, por la candidez e inocencia de sus costumbres y por la lucidez de su inteligencia, el superior lo admitió en la Orden y lo envió al convento de Cortona a hacer el noviciado. Antonino se convirtió en modelo religioso. En n principio se pensó que no sería capaz de resistir los rigores de la disciplina religiosa, pero su valentía le dio fuerza. Las abstinencias y vigilias, el desprendimiento de todas sus cosas terrenales, la dedicación al estudio, su amor a la oración, que fue siempre su preocupación preferida, y el exacto cumplimiento de la regla, llevaron a los monjes a considerarlo como modelo de perfección.


En 1405 tomó el hábito dominicano en la preciosa basílica de Sta. María Novella de su ciudad natal. Cumplió a fondo sus votos y demás obligaciones, y puso especial cuidado en guardar la flor de su virginidad, que tiempo atrás, orando en la iglesia de San Miguel, había hecho voto al Señor. Repitió hasta su muerte: «Sancta et inmaculata virginitas, quibus te laudibus efferam nescio» (Santa e inmaculada virginidad, que te alabamos y enfurece al que no te conoce). Tuvo como compañero al beato Fra-Angélico, que después llegó a ser un pintor de fama mundial.


Más adelante, sus estudios de filosofía y teología los cursó en Cartona y en Fiésole. Antonino fue un estudiante inteligente, profundo y entregado a la ciencia de Dios y vivió una espiritualidad exigente, hasta convertirse en el primer hijo de este convento. Fray Antonino fue un fiel seguidor de Jesucristo.


Desterró de sí la ociosidad, privilegió el estudio y la oración descansando del uno en el otro. Dormía poco y comenzó a escribir libros.


En 1413 fue ordenado sacerdote. Sus exigencias se agudizaron: le fueron confiados varios cargos de importancia dentro de su orden, como el de superior en varias casas, provincial y vicario general. Desempeñó los mismos con mucha capacidad, humildad y caridad. Por todas partes reavivó el espíritu de la regla con el ejemplo más que con los discursos. Antonino fue un hombre austero y exigente consigo mismo, pero de una gran bondad, prudencia y dulzura con los demás. Fue un hombre con cualidades para el gobierno.


Rotó en la dirección de los Conventos Dominicanos de Foligno, Fiésole, Nápoles, Cartona, Roma, y Florencia. Antonino fue un especialista destacado y gran Maestro en derecho canónico.


En Roma fue auditor de la Rota y notable maestro de Derecho Canónico. Fue Vicario General de la reforma italiana de 1437 a 1447. En Roma, la Curia Pontificia lo tuvo como a uno de sus más seguros consultores.


La reforma y fidelidad al primitivo carisma dominicano, promovido en Italia por Santa Catalina de Siena y el Beato Raimundo de Capua, fue continuado por San Antonino de Florencia. A lo largo de 10 años (1437 - 1447), fue Vicario General de dicha Reforma.




Con la generosidad de Cósimo de Médici construyó y fundó el Convento de San Marcos en Florencia (1435), siendo Antonino su prior de 1436 a 1444. A él se debe el mérito de haber encargado al Beato Angélico la tarea de decorar con frescos el convento. Durante su priorato en San Marcos, desde 1439, comenzó la redacción de sus principales obras literarias: la famosa, primera en su género, "Suma de Teología Moral", sumamente práctica y "Las crónicas".


Su primera obra definida como “una grande enciclopedia sistemática del pensamiento y de la práctica de la vida cristiana”, contiene mucha información económica. Sostiene que el hombre debe trabajar para vivir y no vivir para trabajar, que el comercio es el medio más unificador entre los hombres y que hay que basarlo en la cooperación y no en la competencia. Estudia las leyes de los precios, distinguiendo entre el valor inherente y el resultante de la oferta y la demanda y propone la fijación de los precios por un comité de hombres prudentes, en el que no deberían participar los eclesiásticos. El trabajo debe ser obligatorio y todo el mundo debe tener acceso a condiciones de vida higiénica y confortable.


En San Marcos de Florencia, Antonino abrió la primera biblioteca pública que se conoce en la historia, participó en el concilio de Florencia en 1445, y un año después fue nombrado arzobispo de su ciudad natal por el Papa Eugenio IV, pues reconocía en San Antonino un hombre de recia santidad, sabio y persona de destacada prudencia, lo que le hacía idóneo para guiar como Pastor la Diócesis Florentina. Con el fin de revertir su nombramiento, Antonino argumentó que su salud era muy débil y que no se sentía con cualidades para tan alto cargo, además le escribió al papa las razones por las cuales no creía conveniente que él fuera arzobispo, pero lo hizo especificando tan bien los deberes del cargo, que el papa se convenció más en el nombramiento. Él trató de huir y ocultarse en Maremma con el fin de librarse de tal responsabilidad, pero el Papa le envió dos comunicaciones ordenándole aceptar por obediencia.


En este delicado cargo, Antonino reveló sus extraordinarias cualidades de pastor sabio, prudente, enérgico y ante todo santo. Nada cambió en su vida sencilla y austera. Era trabajador como pocos y de una resistencia y actividad admirables. En sus visitas pastorales usaba la franqueza evangélica, censurando enérgicamente los abusos donde los encontraba. De este modo combatió fuertemente los juegos de azar en Florencia, y la costumbre de prestar dinero con intereses demasiado altos (usura se llama este pecado), la magia, la superstición y la brujería. No toleraba la falta de respeto en la casa de Dios y velaba por la santidad del culto divino.


El palacio episcopal estaba abierto para todos, pero eran recibidos con especial atención los pobres. Antonino había ordenado a sus familiares no despedir a ningún pobre antes de que fuera debidamente atendido.


A quienes le aconsejaban que debía descansar, Antonino les decía. “El obispo no debe cuidar su comodidad, sino del bienestar de sus ovejas".



Fue espejo de santidad para sus súbditos. En nada cambió el plan de su vida religiosa en lo que sus nuevas obligaciones le permitían. Para visitar a sus fieles viajaba en un humilde coche tirado por una mula. Una vez vendió la única mula que tenía para viajar, y el dinero que le dieron por esa venta lo repartió entre gentes muy pobres. El comprador de la mula se la volvió a regalar, y después de varias veces se repitió esta curiosa venta y el subsiguiente regalo.


Dios le concedió dar santos consejos con sabiduría y prudencia por los que era llamado comúnmente "Antoninus consiliorum" (Antonino de los consejos). A tal fama llegaron sus consejos que los papas Eugenio IV, Nicolás V, Calixto III y Pío II acudieron a él. Se hacía el tiempo necesario para la oración, y lo hacía con tal fuerza que fue visto elevado en el aire frente a un Cristo y besando la llaga de su costado.


A lo largo de 13 años guió la Diócesis de Florencia, eliminó todo lujo y se dedicó con generosidad y libertad al bien de sus feligreses.


Siendo Arzobispo de Florencia llegó a esa ciudad la enfermedad del tifus negro; Antonino vendió todo lo que tenía para conseguir ayudas para los enfermos, y se dedicó de día y de noche a asistir a los apestados. Andaba con su mula cargada de víveres y medicinas con las cuales socorría a los necesitados y les daba los sacramentos. Obró muchos milagros de curaciones y adquirió una gran fama de santo y obrador de milagros. Después cuando hubo una serie de terremotos, se dedicó con todas sus fuerzas y con todo su personal a llevar ayudas a los damnificados. La gente que veía sus ayudas acudía a llevarle alimentos y medicinas para que él las distribuyera con justicia. En una ocasión, un limosnero le llevó unas frutas, esperando que el santo le diera una buena propina, pero sólo le dijo: "que Dios te lo pague"... se retiró el hombre murmurando; pero el santo entendió y le dijo: "más te he dado yo que lo que tú me has traído". Hizo traer una balanza y poniendo en una parte las frutas y en la otra un papel con las palabras "Dios te lo pague", pesó el papel más que las frutas. (Por esto se le representa al santo con una balanza en la mano).



El jefe civil y militar de Florencia, Cosme de Médicis, exclamaba: "Si nuestra ciudad no fue destruida, se debe en gran parte a los méritos y oraciones de nuestro Santo Arzobispo". Lleno del carisma del buen pastor fue un óptimo obispo: presente siempre con solícito cuidado, especialmente con los pobres, fundó una asociación para ayudar a los "pobres vergonzantes", o sea a aquellos que habiendo tenido antes una buena situación económica, habían llegado a una gran pobreza. Esta fue la “Sociedad de hombres buenos de San Martín”; ayudaba privándose incluso de lo necesario para él mismo.


Fue severo pero moderado reformador del clero; fue pastor y catequista, pero principalmente predicador. Distribuía a los menesterosos cuanto estaba a su alcance. Fomentó la renovación de los sacerdotes de su Diócesis. Luchó contra la usura y los pecados de la carne, muy expandidos en su época.


El Sumo Pontífice lo estimaba tanto que cuando San Antonino daba una opinión acerca de un asunto, el Papa no permitía que se le contradijera, ni que se le llevara la contraria. Y cuando se sintió morir, el Papa Eugenio IV llamó a Roma junto a su lecho de enfermo a nuestro santo, el cual lo asistió hasta sus últimos momentos.


Vivió 70 años, de los cuales 16 estuvo en la casa de sus padres, 41 en los conventos dominicos y 13 en el arzobispado. Maduro para el cielo, le dio una enfermedad que se fue agravando y los médicos no encontraban cura. Comprendió que el Señor lo llamaba a mejor vida, y cada hora en que la muerte no llegaba, le parecía un siglo. Los religiosos dominicos le ayudaban a bien morir según la costumbre de la Orden.


Falleció en la fiesta de la Ascensión del Señor, el 2 de mayo de 1459. Era tal la devoción del pueblo que no pudo ser enterrado durante ocho días. Su cuerpo, que despedía un suave olor como si estuviese vivo, se veneró en el convento de San Marcos de Florencia, del que fue superior durante nueve años. Actualmente todavía se encuentra su cuerpo íntegro en este lugar.



Fue canonizado por el papa Adriano VI el 31 de mayo de 1523. Por sus méritos de santidad y escritor insigne se le ha propuesto, igual que a San Raimundo de Peñafort, como Doctor de la Iglesia. Al canonizarlo, estableció su fiesta el día 10 de Mayo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Perfil del desarrollo productivo en Amecameca durante la modernidad

Para entender la transformación que ha tenido el centro urbano de Amecameca es necesario hacer un recuento de los hechos históricos relacionados con las actividades productivas de la población.


La palabra Amecameca, que originalmente fue Amaquemecan, proviene del idioma náhuatl o mexicano. Sus raíces son los vocablos amatl, que quiere decir papel; queme, que significa señalar o indicar y can que se traduce como lugar. Por lo tanto, Amaquemecan significa “el lugar donde los papeles señalan o indican”.


Los primeros habitantes en el valle de Amecameca datan del periodo formativo temprano que se caracterizó por la subsistencia que se basa en la agricultura de maíz principalmente, y que obligó a la población a residir en pequeños poblados o aldeas aunque sea dispersas. De hecho, este patrón disperso continuó hasta el período Azteca tardío cuando alrededor del 90 por ciento de la población vivía en la región de Amaquemecan.


Cabe mencionar que mucho tiempo antes de la conquista española (1530), Hernán Cortés, otros encomenderos y algunos funcionarios de la ciudad ya cosechaban allí trigo, además de que desarrollaron la cría de ovejas y mulas. De hecho, esta región desempeñó en la historia del altiplano de México, un importante y complejo papel comercial con respecto a las ciudades de Tenochtitlan y Teotihuacan.


Con respecto al contexto regional histórico, Amecameca está localizada en la antigua región Chalco-Amaquemecan (ver imagen 5), conjuntamente con los actuales municipios de Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad. Esta ubicación se consideraba estratégica, ya que representaba el paso entre el Valle de Cuautitlán-Texcoco y el Valle de Cuautla-Yautepec del Estado de Morelos.


Antigua región Chalco-Amaquemecan

Fuente: www.df.gob.mx. Imagen Editada


El primer grupo de chichimecas que se estableció en Amaquemecan arribó en el año de 1268; estos eran llamados totolimpanecas. Posteriormente llegó otra casta de la misma raza y, junto con su líder Atonaltzin, conformaron los barrios denominados Itztlacozauhcan y Tlayllotlacan Amaquemecan.


En 1269 el grupo chichimeca de los tenancas, pobló los barrios de Tzacualtitlan Tenanco Amaquemecan y Atlauhtlan Tzacualtitlan Amaquemecan; ambos grupos ejercieron el mando en sus propios territorios y a sus fundaciones las llamaron: Chiconcuac (siete serpientes) y Atlauhtlan (entre barrancas), respectivamente. En 1336 un nieto de Atonaltzin, fundó el quinto barrio de Amaquemecan con el nombre de Tlaylloltlacan Teohuacan. Cabe mencionar que hasta entonces, los amaquemes practicaban ritos religiosos en templos urbanos y adoratorios que ellos mismos construían en las cimas de las colinas y en cavernas.


La región Chalco-Amaquemecan tenía desde entonces ciertas características que favorecieron a una expansión de la colonización; entre ellas están su cercanía con la actual ciudad de México, la importancia de sus centros políticos pre-coloniales, la alta densidad de su población, su situación alrededor del sistema lacustre y sobre todo, su posición estratégica, de ahí que tuviera gran producción agrícola durante la época prehispánica.


Otra de las razones por las que la región de Chalco-Amaquemecan fue un punto de confluencia para estas dos ciudades antiguas, es que desempeñó desde época temprana cierto control del sistema hidráulico, el cual sustentaba la economía de toda la zona, principalmente con el caudal del río amecameca que nacía en los deshielos del volcán Iztaccíhuatl, y que servía para abastecer el servicio doméstico de los habitantes, además del riego de las parcelas a las cuales se destinaba.


En 1465, los mexicas conquistaron a los chalcas, reemplazando a los soberanos chalcas con gobernadores militares, apoderándose de las tierras agrícolas para la manutención de los nobles mexicas, y transformando a varias sociedades en una provincia tributaria y administrativa, la cual tenía a la cabeza a Tlalmanalco como ciudad-estado. Así Amaquemecan y Chalco vinieron a ser parte del sistema azteca, participando con las otras dependencias del valle de México en guerras que sucedían fuera del valle.


Hasta antes de 1519, en Amaquemecan el modelo más común del soberano fue el de la sucesión del padre al hijo, pero también hay evidencia de que si un hijo no podía o no debía aceptar el cargo, el título iba a un hijo más joven, o a un hermano del soberano.


A partir de la llegada de Hernán Cortés en esta región, que ya contaba con cerca de 20 mil habitantes, se reconoce a un soberano o señor que era quien administraba todas las tierras. También los franciscanos comienzan a evangelizar la región, provocando con ello dos fenómenos sobresalientes: 1) en 1567, en el cerro del Sacromonte, lugar en donde los pobladores prehispánicos adoraban al Dios Tezcaltlipoca, se inició la construcción de una Iglesia que acogería la escultura de un Cristo negro realizado en pasta de caña de maíz, y 2) la región Chalco-Amaquemecan deja de existir como tal para convertirse en Amecameca. Aunque en principio conserva el mismo territorio, posteriormente se dan las subdivisiones entre diversas zonas internas que se van convirtiendo en localidades independientes.


A 13 años de la conquista española la tierra comenzó a dividirse en haciendas. De hecho, el rey Carlos I otorgó la Hacienda de Panoaya (ver foto 1) al primer cacique de Amecameca, Pedro Páez Izital.


Fachada principal de la hacienda de Panoaya.

Durante los siglos XVI y XVII, la hacienda fue la institución económica central de México, y su desarrollo se basó en la expansión del latifundio y la multiplicación de ranchos que se localizaban entre los pueblos indígenas y las tierras de la comunidad, teniendo como principal finalidad el abastecimiento del mercado de la ciudad de México.


Las tierras otorgadas a indios y a españoles durante los siglos XVI y XVII mediante mercedes reales fueron adquiriendo diversas modalidades. Las de los indios conservaron su calidad de concesiones públicas; en cambio, las de los españoles se convirtieron en propiedades privadas, dando lugar a la concentración de grandes extensiones de tierra, pero sobre todo al aumento del valor del suelo.


Su funcionamiento estuvo a cargo de mayordomos o arrendatarios, quienes tenían contacto con los indígenas y no con los hacendados. Estos últimos solamente fungieron como empresarios, ya que estaban aislados de la sociedad indígena por su riqueza, costumbres, preferencias y cultura.


Cabe mencionar que, al igual que en la época prehispánica, todo su sustento se basaba en la producción de maíz y trigo principalmente, pues los arrendatarios utilizaban a los agricultores nativos por su amplio conocimiento en el tratamiento de las plantas, la tierra y el agua, de tal forma que empleaban su fuerza de trabajo de manera casi ilimitada. Sin embargo, de acuerdo a las condiciones en que vivían los habitantes durante esa época, podían cultivar además otro tipo de plantas, entre las cuales destacan los magueyes para la producción del pulque.


Por otra parte, las donaciones virreinales y las disputas legales sobre la posesión de las tierras fueron las que determinaron los límites de la mayoría, con respecto a la propiedad indígena privada, dando como consecuencia el decaimiento del comercio indígena, así como la manufactura y el trabajo, a la vez que se elevaron los precios de la carne, del trigo y de los frijoles.


Aun con este tipo de dificultades, las haciendas representaron para los indígenas una fuente adicional de ingresos, dado que les proporcionaba un empleo temporal, sobre todo para aquéllos que habían perdido sus tierras; pero los hacendados también eran beneficiados, ya que al incrementar en gran número a sus trabajadores, su dinámica de producción se hacía cada vez más fuerte.


A partir de entonces, Amecameca se consolidó como un importante paso para los viajeros y comerciantes que hacían escala en este lugar, ya que allí multiplicaban sus ventas.


Ya para el año de 1599, Amecameca contaba con 13 dependencias y su territorio medía dos leguas (8380 m) de norte a sur y cuatro o cinco leguas (16,760 a 20,150 m) de Este a Oeste, las cuales sumaban un área de aproximadamente 128 km2. Sin embargo en el año de 1606, comienzan a separarse todos los pueblos que pertenecían a Amecameca, desintegrando así la antigua región que todavía existía. A partir del 20 de mayo de 1833 Amecameca es integrada a la prefectura del Este de México, distrito de Chalco.


El 14 de noviembre de 1861, el gobierno del Estado de México decretó que todas las cabeceras de los distritos de la entidad obtuvieran el título de villa. Amecameca no era en ese entonces cabecera de distrito, sin embargo la importancia de su historia, su comercio y todo lo que ella era, aún en el ámbito político y cultural, la llevaron a que se incluyera en el grupo de nuevas villas.


En 1871, fue nombrado vicario de Amecameca el sacerdote Fortino Hipólito Vera y Talonia, quien desarrolló obras y empresas culturales importantes. También fundó la escuela politécnica, en la cual se instruyeron sacerdotes, ingenieros, relojeros, pintores impresores y encuadernadores. Asimismo, estableció una imprenta en la parroquia de la Asunción que llamó primero Imprenta Católica y después Imprenta de Colegio Católico, por haber unido a la institución religiosa y cultural.


Finalmente, en el decreto del 23 de abril de 1877 se le otorga el nombre de Amecameca de Juárez -lugar donde se reverencia al de la vestidura de papel- y se convierte en municipio.


Durante el Porfiriato, Amecameca fue escenario de algunos proyectos de industrialización que la incorporarían dentro del ámbito de la modernidad. Los primeros eventos que sucedieron a este movimiento fue el establecimiento de algunas industrias, movimiento que se presentó desde las dos últimas décadas del siglo XIX y hasta el año de 1910; entre las industrias más importantes destacan: la industria cervecera, la fábrica de telas de algodón de Tomacoco, el molino de trigo de la Harinera de Amecameca (ver foto 2), algunos aserraderos y talleres de talabartería, alfarería y cerería, etc. De hecho una de las industrias más importantes de toda la región fue la fábrica de papel San Rafael, ubicada desde 1892 en las faldas del volcán Iztaccíhuatl.


Edificio de la Harinera de Amecameca hasta el año 2000

Cabe mencionar que la mayoría de estas industrias utilizaban el agua del río Amecameca para realizar sus actividades cotidianas, y pagaban una cuota mensual al ayuntamiento local, pues hasta 1922, el agua fue propiedad del municipio por decisión de los virreyes que en la época colonial la entregaron a dicha jurisdicción.


Con este proceso de industrialización, las haciendas propiciaron la proletarización del campesino con la consecuente modificación de las relaciones sociales y sus repercusiones en la fuerza de trabajo.


Además, junto con el desarrollo industrial se introdujo el uso del ferrocarril como medio de transporte para el traslado de la producción generada en esta zona, el cual es aceptado inmediatamente por las grandes industrias, y en especial por el molino de trigo que se encuentra en el centro urbano.


Las dos empresas ferroviarias que instalaron sus servicios en Amecameca son: el Ferrocarril Interoceánico que, desde 1880, contaba con una estación para carga y pasajeros ubicada detrás de la actual Av. Fray Martín de Valencia; la segunda fue la empresa San Rafael y Atlixco que comenzó a operar en 1898, y que contaba con derivaciones directas a la papelera San Rafael y a la Harinera de Amecameca.


En los inicios del siglo XX, la región de Amecameca presentaba características más o menos parecidas con otras regiones del valle de México, en las que la tierra laborable estaba en manos de unos cuantos hacendados, quienes poseían grandes extensiones. Algunas haciendas como las de Tomacoco, Coapexco y Panohaya, contaban todavía con más de 2,500 hectáreas que ocupaban para la agricultura y la ganadería.


Sin embargo desde 1914 y hasta 1917 Amecameca se convirtió en un importante refugio del Ejército Libertador del Sur comandado por Emiliano Zapata. Muchos de los obreros de las empresas ferrocarrileras se unieron al Plan de Ayala, lo que permitió el control de las principales vías férreas que ya existían.


Pero existía ya otra problemática relacionada con el uso del agua. La empresa del Ferrocarril San Rafael dejó de pagar el derecho del agua y escribió un oficio de protesta contra el ayuntamiento de Amecameca, al querer cobrarle una cuota mensual por el uso del agua del río Amecameca, en el cual declaraba que las aguas eran de jurisdicción federal. De hecho el gobierno federal emitió un comunicado dirigido al ayuntamiento municipal en el que se le aclaraba que, en efecto, la propiedad de las aguas había cambiado y que ahora el uso de dicho recurso requería de una concesión.


Este fue el siguiente conflicto mediante el cual los habitantes manifestaron que la ciudad se estaba manejando por parte de la papelera San Rafael que era la industria más grande de la región; se decía que tal decisión respondía a un proyecto federal de apoyo para extender su mercado, y desde luego, su capital.


El primer efecto que tuvo esta decisión fue el retiro temporal de la mayoría de las fábricas que ya operaban desde hace años, y con ello se generó una crisis para la clase trabajadora que, después de muchos años fuera de sus tierras, tuvieron que regresar a realizar actividades agrícolas. Pero para esas fechas la población ya había aumentado y las pocas tierras que les quedaban no eran suficientes para mantener a todas las familias, por lo que muchas de ellas comenzaron a explotar los bosques.


En 1925, el gobierno federal publicó un nuevo decreto en el que prohibía la tala de los bosques, provocando un nuevo conflicto: la propiedad de la tierra.


Se llevaron a cabo diversas luchas sociales en las que se pretendía aclarar sobre los límites que tenía el municipio, dentro de los cuales cada familia podía explotar sus terrenos a su propia conveniencia. Para aclarar este asunto se volvió a convocar al gobierno federal, a la vez que se hizo un croquis (ver imagen 6) en el que se indicaban cada uno de los linderos.


Linderos aproximados de los terrenos de Amecameca, en 1891 Fuente: Aboities, 1999.



Tal solicitud tenía un propósito en particular:


…ampliar la superficie laborable, al mismo tiempo que se trataba de recuperar los terrenos que habían perdido en los siglos anteriores. En consecuencia, más que restitución o dotación, lo que exigían era el reconocimiento de los terrenos otorgados desde la época colonial. Pedían lo que consideraban que había sido suyo (Aboities; 1999).


Finalmente, la reforma agraria mexicana que había iniciado desde 1917 planteó el reparto de las tierras, en la cual no se aceptaba el despojo de terrenos realizado por parte de los hacendados, pero además se imponían algunas modalidades para dotar las tierras, terminando en 1925, con el primer reparto agrario en el cual desaparecieron muchas haciendas, para dar paso al ejido.


El reparto de las tierras se fue dando paulatinamente en todo el municipio, pero el 15 de octubre de 1947 se dio un hecho importante:

…el presidente Miguel Alemán firmó un decreto que establecía una unidad industrial de explotación forestal en 19 municipios de los estados de México, Puebla y Morelos a favor de la fábrica de papel San Rafael y Anexas. Esa unidad era una explotación gigantesca para surtir de materia prima durante 60 años a la fábrica de papel, en vista de la incapacidad del mercado mundial para satisfacer la demanda interna. El decreto formalizaba una autorización provisional otorgada en tiempos de la guerra para explotar los bosques del Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Por utilidad pública el Ejecutivo federal determinaba echar a andar una explotación forestal moderna y tecnificada para surtir de modo exclusivo a esa compañía industrial. El fomento a la industrialización era prioridad indiscutida, y más cuando la demanda de papel crecía a una tasa de 10% anual… (Aboities; 1999).

Pero además se concedió permiso a las demás industrias que comenzaron su operación durante el porfiriato para utilizar los recursos naturales, específicamente los bosques, en provecho de la economía nacional.


Es por ello que la primera mitad del siglo XX fue un período de gran crecimiento demográfico, por las nuevas oportunidades que ofrecía el sector industrial en el municipio; es decir, que el crecimiento demográfico estaba directamente relacionado con la presencia de las fábricas:

La importancia de la fábrica San Rafael también se observa siguiendo la demografía. Entre 1900-1950 la población total del municipio de Amecameca creció poco, muy por abajo del aumento estatal: de 11 408 a 13 519 habitantes. Además, entre 1910-1940 la población municipal fue menor a la de 1900, lo que se repite en casi todos los pueblos del municipio. En contraste, la localidad de San Rafael pasó de 860 en 1900 a 6 109 habitantes en 1950. Parece que la población se comportaba en sentido inverso, es decir, mientras que los pueblos perdieron habitantes entre 1910-1940, la fábrica los ganó. Para 1950 el crecimiento demográfico se modifica y favorece por igual a la fábrica y al municipio. Sin duda, esta visión impresionista del comportamiento demográfico local es indicio de la influencia de la fábrica… (Aboities; 1999).

Desde que se comenzó el reparto agrario en 1925, el espacio urbano de Amecameca se encuentra en constante crecimiento. Una de las causas que favorecen esta transformación es su relativa cercanía con la capital del país que, como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, permite que buena parte de la población se traslade diariamente a la ciudad de México para trabajar, o bien, para abastecerse de productos que posteriormente son ofrecidos en el mercado local del municipio.


Igualmente, su estructura urbana siempre ha estado determinada por la carretera federal México-Cuautla (ver foto 3), que atraviesa longitudinalmente por el área urbanizada de todo el municipio. Por tanto, su crecimiento en un principio se dio principalmente hacia el oriente, abarcando la zona de terrenos agrícolas, mientras que hacia el lado poniente había sido casi nulo debido a la barrera física que representaba el Cerro del Sacromonte.


Cabecera Municipal de Amecameca, vista desde el Cerro del Sacromonte



Es necesario resaltar que en la actualidad la zona de Chalco e Ixtapaluca, es una de las franjas receptoras de población migrante, así como de establecimiento de industria maquiladora, por lo que el crecimiento de población se dirige hacia la rápida incorporación a la mancha urbana que representa la zona metropolitana de la Ciudad de México, trayendo consigo un desplazamiento de las actividades tradicionales, por nuevas prácticas populares que realizan los nuevos habitantes. La razón de los asentamientos que se dan en esta zona, es porque ambos municipios se encuentran dentro del corredor urbano que actualmente se proyecta en el estado de México, pero además porque responde a un estudio de mercado hecho por las mimas empresas que respaldan su ubicación.


Por otra parte, dentro del ámbito productivo, el comercio ha sido la actividad económica primordial en Amecameca, el cual representa más de 90 giros diversos que se concentran en las calles más importantes de la cabecera Municipal. También se cuenta con un mercado municipal que ha abastecido la demanda popular, además de un pequeño mercado de artesanías y dulces, y un tianguis alterno que se ubica en la calle de Abasolo dos días a la semana.


Debido al impacto de la crisis económica sufrida en la década de 1990, las actividades industriales comienzan a desaparecer. Las principales fábricas que se pueden nombrar hasta ese tiempo son todavía la harinera de Amecameca, la fábrica de zapatos Sandak, una fábrica productora de alimentos para aves, otra fábrica de inyectado de plásticos, talleres maquiladores de ropa y calzado, etc; mismas que para el año 2000 desaparecen casi totalmente.


Desde entonces la producción industrial deja de ser significativa en la localidad, puesto que solamente se localizan un área que corresponde a la maquiladora de ropa que se localiza a la entrada de la localidad, sobre la carretera que conduce a la ciudad de México.


Este fenómeno también es relevante para los habitantes, sobre todo para quienes laboraban en ellas, pues ahora tienen que buscar otro tipo de trabajo fuera de la localidad, alterando de esta forma sus costumbres debido a que las máquinas modernas han cambiado considerablemente durante los años que separan a los modernistas del siglo XIX de nosotros. (Berman, 1986: 27)


Al mismo tiempo, comienzan a establecerse algunas cadenas comerciales como Elektra, Bodega de Remates, Singer y Coppel entre otras, que instalan sus tiendas en el centro urbano con una imagen no tradicional para la ciudad de Amecameca, y que se valen de diversos recursos de publicidad y de mercadotecnia como la radio y la televisión para atraer a los consumidores.


De todas ellas, la que más logra adaptarse hacia los habitantes es la Elektra (ver foto 4), que al establecerse a sólo 200 metros de la “Nueva York”, una tienda que ofrecía muebles y aparatos electrónicos y que era la más importante hasta esa década, provoca su desaparición de este municipio viéndose en la necesidad de buscar oportunidad para instalarse en algunos municipios colindantes.


La tienda Elektra se ubica en la avenida Hidalgo, una de las vialidades principales.



Desde entonces, el centro urbano de Amecameca está representado principalmente por el parque municipal que sigue funcionando como el único sitio de comunicación, no solo entre las diferentes zonas y secciones (barrios) de la cabecera municipal, sino incluso de las comunidades aledañas, a la vez que continua albergando prácticas sociales que tienen mucho que ver con el descanso y la convivencia familiar, las cuales han sido favorecidas por la remodelación del parque que se llevó a cabo en el año 2004, y por la creciente realización de eventos cívicos y sociales que se practican allí.


Finalmente, en octubre del año 2004, como efecto de un proyecto de modernización incluido en el plan de desarrollo Urbano para el período 2003-2006, se comienza a demoler parte del edificio que ocupara la Harinera de Amecameca con la finalidad de construir una tienda de autoservicio por parte de la cadena Wal-Mart. Este fenómeno provocó cierta inestabilidad emocional en los habitantes y visitantes, que fue manifestada de diversas formas.


Por otra parte, de las 471.43 hectáreas que tiene la cabecera Amecameca en su área urbana, aproximadamente 16 corresponden al uso habitacional, encontrándose disperso dentro de toda la localidad, la cual incluye un centro urbano y aquellas áreas que están destinadas para alojar al equipamiento urbano local. Asimismo, se encuentra dividida en seis secciones que están denominadas de la siguiente manera: a) Sacromonte, b) Panohaya, c) Iztaccíhuatl, d) Rosario, e) Atenco, y f) Popocatépetl.


Barrios o secciones de la localidad de Amecameca de JuárezFuente: elaboración propia con imagen de PMDU Amecameca, 2003-2006.


De acuerdo al censo de población y vivienda llevado a cabo por el INEGI en el año 2000, se presenta que las características de la vivienda en su mayoría son construidas con materiales habituales, siguiendo la línea del tipo de vivienda que existe en la localidad, las cuales son en su mayoría unifamiliares, y que ya nada tiene que ver con las viviendas vernáculas que se construían todavía hasta las primeras décadas del siglo XX. Por lo tanto, en el proceso de edificación de la vivienda se considera el recurso de la autoconstrucción en un 90%, en el cual existe una adecuación de acuerdo a las necesidades de cada familia.


Por su ubicación geográfica, el clima y su orografía, el municipio cuenta predominantemente con uso del suelo forestal que abarca una superficie de 9,202 hectáreas; el segundo lugar lo ocupa el agrícola de temporal con 5,762 hectáreas; el tercero es el agrícola de riego con 727 hectáreas; en cuarto lugar está el uso urbano con una superficie de 693 hectáreas; el quinto lo ocupa el pecuario con una superficie de 664 hectáreas; el sexto es el de erosión con 600 hectáreas; y al último otros usos no especificados que ocupan 524 hectáreas.


División del suelo en Amecameca. Fuente: elaboración propia, en base a datos de SAGARPA y del PMDU Amecameca, 2000-2003.



De acuerdo a los datos anteriores, el principal uso del suelo es el forestal que representa el 50.64% de la totalidad del territorio; sin embargo, esta superficie se va disminuyendo conforme se incrementa la erosión y como consecuencia se va incrementando el suelo agrícola y urbano. Este último representa solamente el 3.30% del total de la superficie.


Pero además existe una clasificación del uso del suelo que otorga el Plan de Desarrollo Urbano del municipio, y que se representa en la imagen 9; nótese también la ubicación de la tienda de autoservicio que está a un lado del centro urbano, dentro de un predio que hasta el 2004 conservaba su uso industrial.


División del uso de suelo en la localidad de Amecameca de Juárez.Fuente: PMDU Amecameca, 2000-2003, imagen editada.


Tanto por la definición y la delimitación que se presenta en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (2003), como por las funciones que allí se realizan, el centro urbano (ver imagen 10) es el sitio donde se concentra la mayoría de los usos comerciales que se localizan alrededor de la plaza constitucional de la localidad. En el caso del equipamiento, existe una saturación que se encuentra también en este espacio, aunque no propiamente alrededor de la plaza central. Los espacios que provocan la mayor afluencia de personas, al menos hasta antes de la apertura de la tienda de autoservicio, son el mercado municipal y el tianguis, espacios que simplemente no cuentan con el espacio necesario para el estacionamiento de vehículos particulares, generando caos en las dos avenidas principales que se encuentran dentro de la localidad.


Aun así, el proceso de crecimiento que se da en la cabecera municipal, se presenta en mayor medida hacia las zonas agrícolas, integrándose éstas al área urbana por medio de pequeñas zonas de viviendas, en las cuales se establecen nuevas pequeñas manzanas que se integran las ya existentes.


Delimitación del Centro Urbano de Amecameca.


Por su parte, la comercialización de la tierra no se da en gran escala, ya que los propietarios de la tierra no fraccionan sus parcelas, sino que venden a conocidos o familiares. Esto es porque la oferta de vivienda que se presenta es poca, mientras que la demanda es solo por parte de la población local, quienes van cubriendo sus requerimientos mediante la redensificación de sus predios, o bien, mediante la adquisición de terrenos con una superficie promedio a los 600 m2


Además, estas zonas no representan la gran necesidad del hábitat que tiene la población de las grandes ciudades, en las que hay una obsesión por ofrecer y adquirir terrenos baratos que originan la desorganización urbana y la alteración del proceso de crecimiento planificado que, a su vez, ocasionan desorden en el uso del suelo. Sin embargo, a causa de la construcción del circuito exterior mexiquense, existe la posibilidad de que empresas constructoras de vivienda multifamiliar adquieran terrenos en áreas agrícolas para urbanizarlas, utilizando al centro comercial como significado de la disponibilidad de servicios dentro de la zona, lo cual nos lleva a problemas más serios para la dotación de servicios de infraestructura por parte del gobierno municipal.


Todos estos procesos son los que dan paso a la caracterización de la ciudad de Amecameca como un suburbio de la ciudad de México, determinada por el nuevo nivel de vida que se ofrece en ellos, y que está representado por el consumismo, a la vez que por la marginación y discriminación que provocan este tipo de fenómenos.